Todo lo que debe saber sobre la tendinitis de los isquiotibiales

Artículos solo con fines educativos. No automedicarse. Para todas las preguntas relacionadas con la definición de la enfermedad y los métodos de tratamiento, comuníquese con su médico. Nuestro sitio no es responsable de las consecuencias causadas por el uso de la información publicada en el portal.

Visión general

La tendinitis de los isquiotibiales ocurre cuando los tejidos blandos que conectan los músculos de la parte posterior del muslo con la pelvis, la rodilla y la parte inferior de las piernas se inflaman. La tendinitis a menudo es provocada por el uso excesivo y causa dolor agudo o inmediato que disminuye con el descanso y los primeros auxilios menores. La mayoría de las personas pueden volver a la actividad regular después de una semana aproximadamente. La recuperación completa típicamente involucra ejercicios de rehabilitación y toma varias semanas.

¿Qué es la tendinitis de los isquiotibiales?

El grupo muscular de los isquiotibiales incluye dos músculos internos o mediales. Estos músculos son conocidos como el semitendinoso y semimembranoso. También hay un músculo externo o lateral, el bíceps femoral. Los tendones, un tipo de tejido conectivo, unen estos músculos a la pelvis, la rodilla y las espinillas, y permiten que la rodilla se flexione y la cadera se extienda.

Cuando los tendones de los isquiotibiales se usan en exceso o se usan mal, se producen pequeñas lágrimas que causan inflamación y dolor.

Los casos de tendinitis de los isquiotibiales pueden ser laterales o mediales, dependiendo de los músculos involucrados. También pueden describirse como distales, que involucran los tendones alrededor de:

  • rodilla
  • muslo trasero
  • becerro

La inflamación de los tendones se denomina técnicamente tendinitis, pero el uso popular de la tendinitis ha hecho que los términos sean intercambiables. La tendinitis a menudo se confunde con la tendinosis, una afección crónica causada por el uso excesivo repetitivo o lesiones.

Los síntomas

Los síntomas más comunes de la tendinitis de los isquiotibiales incluyen:

  • dolor agudo y ardiente
  • debilidad muscular y articular
  • dolor o palpitaciones
  • rigidez muscular y articular
  • hinchazón o inflamación

Los síntomas empeoran con el ejercicio o el uso adicional, y suelen empeorar después de largos períodos de inactividad, como dormir o sentarse.

Los síntomas a menudo empeoran en las primeras horas inmediatamente después de la lesión, y luego disminuyen gradualmente. Los tendones isquiotibiales tensos o inflamados a menudo causan dolor por radiación en:

  • rodilla
  • muslo
  • nalga
  • espalda baja

Diagnóstico

Para diagnosticar correctamente la tendinitis de los isquiotibiales, un médico o fisioterapeuta ordenará una resonancia magnética o una radiografía. Utilizarán estas imágenes para confirmar la tendinitis, descartar otras causas y evaluar la lesión para guiar los planes de tratamiento.

En algunos casos, puede autodiagnóstico de tendinitis de isquiotibial en el hogar. Cualquier actividad que active el isquiotibial y cause un aumento repentino en el dolor es probablemente un signo de tendinitis. Algunas pruebas de estiramiento diferentes se consideran signos reveladores de la lesión.

Una prueba consiste en descansar el pie sobre una superficie sólida, estirar la pierna en un ángulo de 90 grados y tirar o flexionar el pie hacia el pecho. Una prueba alternativa consiste en recostarse sobre su espalda con una rodilla doblada y estirar lentamente la pierna en un ángulo de 90 grados. Ambos estiramientos se pueden hacer con o sin el uso de una ayuda como una cuerda, un cinturón o una correa de yoga. Si los estiramientos causan dolor, es probable que tenga tendinitis en los isquiotibiales.

Tratamiento

Para la mayoría de las personas, usar el método RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) durante 72 horas es suficiente para tratar los síntomas.

El hielo hace que los vasos sanguíneos se contraigan, reduciendo el flujo sanguíneo y, a su vez, la inflamación. El hielo debe aplicarse durante un máximo de 10 minutos a la vez. Después de un descanso de 20 minutos, se puede volver a aplicar hielo unas cuantas veces siguiendo el mismo horario de 10 minutos, 20 minutos fuera de horario según sea necesario. Las sesiones de formación de hielo se pueden hacer dos o tres veces durante el día.

Comprimir y elevar el área lesionada también disminuye la inflamación al reducir el flujo de sangre a la región.

Los antiinflamatorios no esteroides de venta libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin) y el naproxeno (Aleve) pueden hacer que los síntomas sean más manejables en los días posteriores a la lesión. Si el dolor intenso continúa por más de unos pocos días o no responde bien al tratamiento básico, hable con un médico.

Tiempo de recuperación y ejercicios de tratamiento inmediato.

Cuando los tejidos lesionados son forzados a usarse demasiado pronto, a menudo no se recuperan por completo. Los tendones debilitados son mucho más propensos a volver a lesionarse. Cuantas más veces se dañe el mismo tejido, mayores serán las posibilidades de desarrollar daños a largo plazo.

Por lo general, a las personas les toma varios días comenzar a sentir un gran alivio, y seis semanas o más sentirse completamente mejor.

Evite todo lo que active el tendón durante las primeras 48 horas. Después de eso, solo se deben hacer ejercicios si no causan dolor adicional.

En la primera semana después de la lesión, puede comenzar a reintroducir movimientos lentos y constantes que se centran en mantener la fuerza general. Un buen ejercicio de inicio es la flexión isométrica de la rodilla, donde el tendón de la corva lesionado se coloca sobre la pierna opuesta y se contrae en ángulos de 30, 60 y 90 grados, según sea cómodo.

Ejercicios de recuperación a largo plazo.

Por lo general, es seguro comenzar los ejercicios de amplitud de movimiento, alargamiento y fortalecimiento después de aproximadamente una semana. Un punto de partida fácil es un molino de viento de una sola pierna. Para hacer este ejercicio:

  1. Descanse la pierna ilesa en una silla mientras mantiene la otra recta.
  2. Alcanza hacia abajo con una espalda plana.
  3. Mantenga el estiramiento durante 30 segundos.

Puede agregar pesas de mano para dificultar el estiramiento.

El ejercicio de isquiotibiales nórdicos es otro tramo útil:

  1. Arrodíllate y inclínate hacia delante hasta donde te sientas cómodo con una cadera neutral.
  2. Haga que un ayudante le restrinja los pies.
  3. Mantenga el estiramiento durante 30 segundos.

Después de algunas semanas, puede comenzar a agregar ejercicios adicionales que trabajen el músculo en un estado alargado. Un buen ejercicio consiste en recostarse sobre la espalda con una rodilla doblada y usar una banda de resistencia elástica para crear una fuerza de oposición mientras se flexiona lentamente la rodilla.

De cuatro a seis semanas después de la lesión, puede comenzar a agregar ejercicios más intensivos como sentadillas, rizos de los músculos isquiotibiales y puentes de los músculos isquiotibiales. Estos pueden ayudar a fortalecer toda la región y prevenir futuras lesiones.

La comida para llevar

La mayoría de los casos de tendinitis son causados ​​por el uso excesivo.Las actividades de correr, patear y saltar que involucran la flexión intensiva de la rodilla y la extensión de la cadera son causas comunes. Los deportes que implican explosiones repentinas de uso o cambios abruptos en la velocidad y la dirección, como el fútbol y el fútbol, ​​suelen ser causas comunes de esta lesión.

El uso excesivo también puede ocurrir cuando los tendones se ven obligados a trabajar por más tiempo de lo normal. El no calentar también puede causar tendinitis. El calentamiento ayuda a preparar gradualmente el tejido muscular para el ejercicio.

En algunas personas, la tendinitis se produce debido a los músculos desequilibrados del muslo o músculos del núcleo débil. La mala postura, especialmente la caída de la región lumbar o lumbar, también se ha relacionado con la tendinitis.

Esta lesión generalmente se puede tratar con reposo, hielo, compresión y elevación. Una vez que el dolor comienza a mejorar, reintroduzca lentamente el ejercicio, comenzando con estiramientos suaves para apuntar al tendón de la corva.

Si su dolor no mejora, o si se lastima continuamente el tendón de la corva, consulte a un médico.